Saltear al contenido principal
¿Qué Es El Método Agile, Cómo Funciona Y Cómo Utilizarlo?

¿Qué es el método Agile, cómo funciona y cómo utilizarlo?

Como consecuencia del uso de modelos tradicionales de gestión, la aparición del método Agile cambió la forma de llevar los proyectos a objetivos. Es un nuevo modelo de gestión y desarrollo de proyectos que necesitan rapidez y flexibilidad enfocada siempre a mejorar los resultados.

Los 4 valores principales

Tal y como explicaron sus fundadores en el manifiesto Agile las bases fundamentales en las cuales se apoya dicha metodología serían las siguientes:

  • Las personas e interacciones entre todas ellas son fundamentales, ubicándolas en el punto central y relegando los procesos y las herramientas.
  • El producto debe funcionar perfectamente, por lo que el software debe prevalecer sobre una documentación extensa.
  • Colaborar con el cliente sobre una negociación contractual ya que el mercado pueda avanzar más rápido y el producto no puede quedarse atrás.
  • El proceso de trabajo siempre debe responder ante el cambio. La principal riqueza de cualquier metodología ágil es su capacidad de evolución y adaptación al mercado.

Los 12 principios del método AGILE

  1. Satisfacer al cliente entregándole un producto con valor que cubra una necesidad es la prioridad.
  2. Los requisitos pueden y deben cambiar, independientemente si nos encontramos al principio o al final del proyecto, ya que esos cambios siempre enriquecerán el producto final. Toda solución o sugerencia debe ser escuchada ante la tentativa de mejorar el producto.
  3. Entregas en un período corto de tiempo de un producto funcional, por lo que se divide el trabajo en fases y en la medida de lo posible cada semana.
  4. Desarrolladores y responsables de la empresa deben trabajar y tener un trato cercano, ya que la metodología Agile rompe con las barreras de las distancias y despachos.
  5. La comunicación entre los miembros del equipo ha de ser, preferiblemente, cara a cara. El responsable del proyecto ha de comunicar de forma eficaz y clara los mensajes al equipo, por lo que es recomendable las reuniones periódicas.
  6. Motivación y confianza deben ser los dos pilares básicos por los cuales se mueva al equipo y a los colaboradores.
  7. Que el producto sea funcional y sostenible será el indicativo del progreso del proyecto.
  8. Hay que saber medir el progreso de los procesos y proyectos con los indicadores específicos.
  9. Es necesario perseguir la excelencia técnica y la calidad del diseño para mejorar así la agilidad del proyecto.
  10. La Simplicidad será la mejor amiga de la empresa, por lo que las tareas deben de ser lo más sencillas posible.
  11. Hay que permitir la auto-gestión de los equipos, que aunque exista un responsable del trabajo, puedan organizarse y así producir mejores productos y no genere exceso de dependencia.
  12. Revisar el proyecto y permitir que este se adapte a los cambios conducirá a un clima en el que el equipo reflexionará sobre el producto y estará preparada frente a nuevas circunstancias que puedan surgir.

Las metodologías Agile más utilizadas

Como no podía haber sido de otra forma, el método Agile ha evolucionado con el paso del tiempo y surgido distintas ramas que se han adaptado a las necesidades actuales.

Scrum

Está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales. Se diferencia de las demás por la flexibilidad, productividad e innovación que trae al día a día del equipo. El proyecto se divide en pequeñas tareas que se reparten en tres etapas: análisis, desarrollo y testing.

Kanban

Kanban también se conoce como “Tarjeta Visual” porque se trabaja a través de un diagrama con tres columnas en el que se agrupan las tareas por pendientes, en proceso o terminadas. La idea es que el cuadro esté a la vista de todos los miembros del equipo para que todos sepan cuál es el estado del proyecto. Resulta muy útil para potenciar la creatividad, la eficiencia y la autonomía.

Cómo trabajamos la metodología Agile en aiFile

En aiFile utilizamos el método ágil para desarrollar todos nuestros proyectos. Como resultado de su uso en el tiempo nos hemos cerciorado de que este es un método de trabajo potente y revolucionario ya que ayuda a las empresas de desarrollo o de IT a ser más productivos y trabajar en equipo.

Nuestros clientes son el principio de todo y desde el momento en el que abrimos un nuevo proyecto, el proceso está vivo y se trabaja poco a poco.

simplifai

Volver arriba