
FileMaker tutorial: cómo integrarlo con DHL
¿Te gustaría tener varias aplicaciones en una en el trabajo? Evitar abrir muchas páginas a la vez cuando inicias sesión en tu ordenador cada jornada es lo que te mostraremos en este artículo donde veremos cómo integrar la aplicación de mensajería DHL con FileMaker en un tutorial guiado con video.
Hemos descubierto la manera para sacarle provecho a tu aplicación y facilitar el rastreo de tus paquetes y queremos compartir contigo cómo podrás integrarlo en FileMaker. Así tendrás todo en un solo lugar, algo que te permitirá ahorrar tiempo y podrás rastrear tus paquetes con más facilidad y seguridad.
FileMAker tutorial en video para conectarlo con DHL
Antes de mostrarte el video tutorial de FileMaker para conectarlo con DHL, queremos darte algunas explicaciones escritas para que entiendas al 100% lo que te mostramos en nuestra demo. Vamos a ello.
Primero, es importante que conozcas que la aplicación FileMaker hace la conexión a través de unas credenciales asignadas por DHL que te permite realizar llamadas al servicio web de la aplicación de mensajería. La finalidad es traer o enviar datos desde una sola plataforma para tener todo en uno.
Hay varias opciones disponibles que puedes llevar a cabo integrando los dos programas. En esta ocasión nos centramos en generar los gastos que podría tener un envío, estableciendo los datos de emisión y destino para que calcule la distancia, y la opción de poder generar el albarán de recogida.
El proceso es sencillo y hay que:
- Introducir las dos direcciones (emisor y receptor), las dimensiones y el peso del paquete.
- Generar el albarán con los datos de la persona destinataria del paquete. En este caso genera la etiqueta necesaria, siempre y cuando DHL haga la recogida.
En el video que te mostramos aquí puedes ver de una manera más clara los pasos que te acabamos de explicar.
Como has visto la funcionalidad unida de las dos plataformas solo tiene ventajas para tu empresa. Ahora ya puedes calcular los costes de envío de los productos que tienes que enviar y dejas generado el paquete con la documentación necesaria preparada.
¿Cómo se pueden unificar FileMaker y DHL?
Conectar ambas plataformas para sacarle el máximo partido a esta unión es sencillo. Si te preguntas cómo es posible el proceso, ahondamos en la formalidad informática y su base para que comprendas el funcionamiento.
En primer lugar es importante conocer qué es web service porque este concepto es imprescindible. Este término es un método de comunicación entre dos máquinas en una red. Esta conexión, a su vez, puede tener lugar a través de una API.
¿Y qué es una API? Son las siglas de Interfaz de Programación de Aplicaciones. Una API son protocolos y definiciones que permiten hacer la comunicación necesaria entre dos plataformas, en este caso DHL y FileMaker. Esta última permite la opción de conectarse a un web service mediante JSON y tiene varias funciones específicas tanto para lectura como para escritura de ficheros.
“Un JSON es un formato de texto sencillo que es ideal para intercambiar datos”.
Más tutoriales de FileMaker
En nuestro blog puedes leer varios artículos relacionados con FileMaker, entre ellos este que seguro que te será de utilidad: 5 comandos y trucos de FileMaker para simplificar el desarrollo.
Queremos mostrarte más utilidades de Filemaker con tutoriales porque sus posibilidades son muchas y muy variadas según su vinculación con otras herramientas. Para generar contenidos prácticos queremos crear aquellos que sean de utilidad real y por ello nos gustaría conocer tus intereses. Déjanos un comentario aquí debajo.